miércoles, 3 de diciembre de 2014

España libre del virus ébola


Hace unos días, hablamos de la prometedora vacuna contra el virus del ébola, que se estaba desarrollando y que había superado la primera fase de las pruebas.

Recordamos, que este virus se transmite por contacto con los fluidos corporales (sangre, sudor, saliva) o por los órganos y secreciones de las personas y animales infectados.

En sus inicios, la transmisión se inició por la manipulación de animales como chimpancés, gorilas o murciélagos muertos que estaban infectados.

Posteriormente, la transmisión persona a persona, se producía por contacto directo con las membranas mucosas o con fluidos corporales de la persona infectada.

Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son: fiebre, debilidad intensa y dolor muscular, además de dolor de cabeza y de garganta. A continuación, le siguen vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en ciertos casos, hemorragias, tanto internas como externas.
En lo que respecta a los resultados de laboratorio, el número de leucocitos y plaquetas disminuye notablemente, mientras que, por el contrario, las enzimas hepáticas se elevan.

El periodo de incubación va desde los 2 a los 21 días.

Actualmente, para su tratamiento no existe una vacuna exacta, aunque, como leímos hace unos días, se está trabajando en una que está empezando a mostrar buenos resultados.
A los pacientes que están en estado más grave se les aplican cuidados intensivos. Se les hidrata, puesto que pueden encontrarse en estado de deshidratación.

Hace unos meses, en nuestro país, nos encontramos ante el primer caso de ébola. La enferma, tras varios días ingresada, y gracias a un tratamiento que le aplicaron, consiguió superar la enfermedad.
Actualmente, no contamos con más casos en nuestro país.

La OMS anunció ayer, que España queda oficialmente libre del virus del ébola. No hay ningún caso sospechoso, y se han cumplido los plazos de observación de los posibles afectados.
Este hecho ha ocurrido tras no registrar más casos de contagio 42 días después de que la única infectada, hasta el momento, diera negativo en el análisis.






Más vídeos en Antena3




Si quieres obtener más información sobre el virus del ébola, puedes visitar las siguientes páginas web:
- OMS

Si además, quieres ampliar información sobre la noticia de la OMS, que declara a España libre del ébola, puedes visitar los siguientes enlaces:
- ABC


Ejercicio 1 Excel

En clase, hemos trabajado el Excel, y para poner en práctica todo lo aprendido hemos realizado un ejercicio.
Para poder verlo pulse el siguiente enlace:
- Trabajo grupal Excel

martes, 2 de diciembre de 2014

Prometedora vacuna contra el cáncer de mama


El cáncer de mama es un tumor maligno que tiene su origen en el tejido de la glándula mamaria.
Hablamos del cáncer de mama cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama e invaden los tejidos sanos que se encuentran alrededor. También tienen la capacidad de alcanzar los órganos más alejados e implantarse en ellos.

Es el tumor más frecuente en mujeres, aunque un porcentaje pequeño de hombres también puede padecerlo.

Para su diagnóstico se realizan diversas pruebas, entre las que se encuentran:
- Exploración física.
- Análisis de sangre y orina.
- Mamografía. En el caso de que sus resultados no fueran normales, pasaríamos a la realización de alguna de estas pruebas:
            * Ecografía.
            * Ductograma o galactograma.
            * Ductoscopia.
            * Resonancia Nuclear Magnética (RNM).

Actualmente, los tratamientos más empleados para su eliminación son:
- Tratamiento quirúrgico.
- Quimioterapia.
- Radioterapia.
- Hormonoterapia.
- Terapia Biológica.

Estos tratamientos son los más conocidos pero, el pasado día 1 de Diciembre de 2014, salía a la luz una noticia que nos hablaba sobre una prometedora vacuna contra el cáncer de mama.

Unos investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, han realizado un pequeño ensayo clínico. Según indican los primeros ensayos clínicos, esta vacuna que han desarrollado, es segura en pacientes con cáncer de mama metastásico.
También nos sugiere que esta vacuna prepara al sistema inmunológico de los pacientes para atacar las células tumorales y, a su vez, ayuda a frenar el desarrollo del cáncer.

Dicha vacuna, provoca que el sistema inmunológico del cuerpo, se dirija a la proteína mamaglobina-A, localizada exclusivamente en el tejido mamario. Prepara un tipo de glóbulo blanco, que busque y destruya las células con dicha proteína.
En aquellos pacientes en los que los tumores no fabrican esta sustancia, la vacuna no funcionaría.





Si quiere obtener más información sobre el cáncer de mama, puede visitar la siguiente página, o visualizar la presentación que os dejo a continuación:
- Aecc




Si además, deseas ampliar información sobre la noticia de la prometedora vacuna, puedes visitar los siguientes enlaces:
- Antena 3
- 20 minutos
- ABC
- Heraldo
- Tendencias 21



lunes, 1 de diciembre de 2014

Enfermería de salud mental


Sanidad ofrecerá en 2015, 100 plazas de enfermería especializada en salud mental

La consellería de Sanitat ofrecerá alrededor de un centenar de plazas para la especialidad de enfermer@ de salud mental.

El objetivo, es reconvertir todas aquellas plazas de enfermería "generalista" y que todos aquellos profesionales que trabajen en este sector estén especializados en la materia.

Esta profesión ofrece más especialidades como son: enfermería familiar y comunitaria, enfermería obstétrico-ginecológica, enfermería del trabajo y, la ya nombrada anteriormente, enfermería de salud mental.

Las especialidades de Pediatría y Geriatría están en fase de acreditación.




Para obtener más información sobre esta noticia, visita los siguientes enlaces:

- Las Provincias
- Redacción Médica

domingo, 30 de noviembre de 2014

Vacuna contra el ébola

Desde hace unos meses, el virus del ébola se ha convertido en uno de los temas de conversación y de debate en muchos medios de comunicación.

Hace unos días, un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, nos informa de un nuevo descubrimiento que se ha realizado en EE.UU. sobre el desarrollo de una vacuna experimental contra el ébola, la cual ha pasado la primera fase en humanos.

A continuación, os dejo un pequeño resumen de la noticia, y varios enlaces en los que podéis encontrar más información.


EE.UU desarrolla una vacuna experimental contra el ébola que pasa la primera prueba en voluntarios.

Una vacuna experimental contra el ébola, desarrollada en EE.UU, supera la primera prueba realizada en humanos. Los 20 voluntarios que se han sometido a esta prueba han generado una respuesta inmune contra la enfermedad que no ha producido efectos secundarios graves.

Puesto que los resultados han sido prometedores, se está pensando en llevar a cabo un estudio en miles de personas de África Occidental.

La vacuna, se ha desarrollado utilizando un virus del resfriado común, manipulado con pequeñas trazas de ébola.




Para más información, podéis consultar las siguientes fuentes:

- Rtve



domingo, 23 de noviembre de 2014

Encuesta sobre el blog

Para mi, es muy importante la opinión de las personas que visitan este blog, y también me gustaría saber un poco más de ellos.
Para poder hacerme una ligera idea de todo esto, ¿qué tal si respondes a la siguiente encuesta te planteo?

Puedes realizarla pinchando en el siguiente enlace, o a continuación:



jueves, 20 de noviembre de 2014

Trabajo grupal TICS

Hemos realizado un trabajo para la asignatura TICS, donde hemos recopilado información de diversas páginas web y, a continuación, hemos respondido a 5 preguntas sobre la web 1.0, la web 2.0 y la web 3.0.
Para poder ver nuestro trabajo, pulse aquí.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Ejercicio individual TICS

Hemos realizado un ejercicio individual, en el cual hemos tenido que crear un documento teniendo como referencia otro que nos proporcionaban. La idea era intentar hacerlo lo más parecido posible. Podéis comprobar el resultado pulsando los siguientes enlaces:
- Para verlo en formato PDF, pulse aquí.
- Para verlo en formato Word, pulse aquí.

martes, 14 de octubre de 2014

jueves, 2 de octubre de 2014

Enfermería quirúrgica


Como ya sabéis, el objetivo principal de este blog es intentar mostrar el papel de la enfermería desde otro punto de vista.
Para poder mostraros algunos de los papeles de enfermería, aquí os dejo un par de vídeos sobre la enfermería quirúrgica, que os permitirá ver la labor de esta profesión dentro del quirófano.










martes, 30 de septiembre de 2014

Vídeos


Aquí os dejo unos vídeos que os pueden interesar. Ambos tratan de la enfermería. El primero de ellos, nos muestra la profesión enfermera, mientras que en el segundo podemos observar uno de los fenómenos más bonitos de la vida, el parto.

Imágenes


Con estas imágenes, os doy la bienvenida a mi blog. Espero que os guste, y que podáis ver la profesión de enfermería desde otro punto de vista.





http://residenciasuniversitarias.net/enfermeria.html#.VCq1U6L6QrY





Historia de la enfermería



Desde sus inicios, la enfermería ha ido evolucionando continuamente.
Al principio, quienes practicaban este oficio eran personas voluntarias de escasa formación, generalmente, mujeres de distintas órdenes religiosas.
Era una profesión considerada de bajo estatus debido a su relación con la enfermedad y la muerte.
Con el paso de los años, ha ido evolucionando hasta llegar a lo que hoy en día es.
Si quieres saber algo más sobre la historia de la enfermería, pulsa aquí.







jueves, 25 de septiembre de 2014

Bienvenid@s

Hola, bienvenid@s a mi blog donde podréis encontrar varias cosas relacionadas con la enfermería, intentando verla desde distintos puntos de vista.